lunes, 10 de octubre de 2016

Cacería de Ideas



Cacería de Ideas
Por: Luis Enrique Sánchez Solana.

Objetivo: A través de mis experiencias y observación, encontrar una oportunidad en la cual se desarrolle un proceso de diseño y que se pueda trabajar en el, mejorar u otorgar en caso que no se vea ningún proceso de diseño o obstáculo.

Primer caso, llamar la atención al usuario-cliente: El día 17 de septiembre me encontraba de viaje en la ciudad de México, estaba buscando una tienda de artículos coleccionables que mucha gente me había recomendado, como siempre cada vez que viajo trato de recolectar la información necesaria para ubicar el lugar y poder ir en cuanto tengo la oportunidad, resulta que dicho lugar no contaba con algún anuncio, cartel o algo que lo identificara al momento de entrar al centro comercial en el que se encontraba (Ni siquiera estaba en el mapa del centro comercial), por 15 min. Estuve buscando de piso en piso ya que dicha plaza tiene 3 pisos y es muy grande hasta que di con el local, la única forma de identificarlo es que gracias a las ventanas de exhibición y puertas de vidrio se pueden observar gran cantidad de artículos coleccionables referentes a Star Wars, Game of Thrones, Marvel y distintos artículos referentes al manga. Al entrar a la tienda y obtener los artículos que quería comprar pedí al que atendía un folleto o tarjeta para que pudiera ver artículos en línea, pero resulta que ellos no tenían nada de eso y solo tenían el nombre del sitio web en la bolsa de compra, pero resulta que la bolsa de compra la tinta que tenía impresa se corría con mucha facilidad, para finalizar el caso quise hacer compras en línea pero tuve que buscar y rebuscar el sitio web y cerciorarme que fuera el correcto.

Segundo caso, comunicación visual: Este caso empezó desde principios del mes de septiembre y sigue en curso, dicho caso se lleva a cabo en mi servicio social, en el servicio me dedico a proveer en una página de Facebook información o datos curiosos referente a la música, cine o arte, en dicho servicio social trabaja también mi compañera Cynthia Cuevas y otras personas aparte que no pertenecen a la carrera de diseño gráfico, al principio la página no llamaba la atención no pasaba de los 50 “Me gusta” no era atractiva visualmente, pero desde que mi compañera Cynthia modificó el perfil y creo un logo desde cero la página empezó a tener muchas visitas y aumentó exponencialmente el número de “likes”, al parecer los nuevos visitantes vieron ya como marca el nuevo logo y no lo vieron como una página más, justo después de esto mis otros compañeros de servicio incluyendo a Cynthia y a un servidor empezamos a subir contenido, pero el contenido de los otros compañeros no tenían mucho alcance por más que lo subían a cierta hora y con regularidad, en cambio el contenido de mi compañera Cynthia y el mío tenían un número considerablemente alto de alcance al primer día (entre 150 a 290) ¿Por qué? Mi compañera y yo empezamos a debatir que el número de visitas de los otros compañeros era bajo debido a la comunicación visual del diseño y de la información que subían los otros compañeros, los diseños eran simples, algunos saturados, con mala elección de tipográfia y mala colocación de retícula, medidas e imágenes, aparte incluimos en nuestro debate que algunos solo subían su contenido (Que son entre 5 a 7 artículos a la semana) todos en un solo día y eso hacía que los usuarios no le tomaran importancia (Hasta la actualidad) llegando a tener un alcance de entre 10 a 80 visitas como máximo, no hasta hace casi 2 semanas la chica encargada de nuestro servicio social nos hizo saber que nuestro contenido era el más visto y nos agradeció nuestra participación al grado de confiarnos y hacernos cargo de nuevos logos y trabajos para la página y la organización del servicio social a la que estamos trabajando, esperemos que con el tiempo siga marchando bien y generar la misma atención visual e informativa a los usuarios de las páginas de dicho servicio.


Tercer caso, procedimiento, tiempo, limitación y bloqueo de ideas: Este caso lo he llevado desde que entré al 3er semestre de la carrera, como sabe me dedico a la ilustración análoga y digital, llevo practicándola desde mucho antes de entrar a la carrera de gastronomía y cambiarme a diseño gráfico, muchos de mis dibujos los he desarrollado a base de prácticas que he hecho, algunas técnicas de coloreado también, he aprendido de distintas personas sus técnicas de ilustración, cada vez veo una mejora en mi estilo de dibujo, es un poco más natural, aunque todavía falta pulir un poco sobre todo el coloreado de brillos y sombras en digital, actualmente me estoy enfocando en hacer mi cómic y mis carteles, posters y banners para mis redes sociales y así poder anunciarme e ir a convenciones, esto último se me ha dificultado avanzar y no he tenido mucho contenido desde mi 3er semestre de la carrera, porque se preguntará, debido a la saturación de trabajos y cumplimiento de cubrir mis trabajos para obtener una calificación decente en mis materias, cuando quiero continuar con mis proyectos personales de ilustración a veces me siento a pensar en que es lo que quiero dibujar, pero la mayoría de las veces estoy muy cansado por el trabajo de la universidad (8 materias), prácticas profesionales y servicio social, a veces trato de presionar mi imaginación pero no logro tener algo en concreto y eso hace que aún me retrase más con mis proyectos, espero poder solucionar pronto este problema ya que quiero seguir mejorando mi estilo, aprender más cosas de coloreado digital sin tener que estresarme o tener bloqueos mentales, crear más historias y dibujos para poder vender en convenciones y darme más a conocer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario