Herramienta
Observación a ofrenda de DGD
Por: Cynthia
Cuevas Quintana Roo y Luis Enrique Sánchez Solana.
En este trabajo se harán
descripciones de las reacciones, comportamiento y los comentarios de la gente
que visitaba el altar que montamos durante el concurso de altares que organizó
la UPAEP en sus instalaciones.
Cabe recalcar que las personas
que visitaban el altar vecino que estaba también conformado por estudiantes de
diseño gráfico no acapararon mucha atención por lo que los transeúntes pasaban
de largo, ya sea hacia el pasillo que estaba ocupado por los otros altares o
hacia la salida en la cual estaba ubicada nuestro altar junto con los de la
facultad de veterinaria, las cuales las personas que pasaban por estos dos
últimos aunque tuvieran un poco de prisa por pasar volteaban a ver tanto a
nuestro altar como al de veterinaria.
Por lo general la gente que se
detenía un momento frente al altar que nuestro equipo había montado, llamaban a
sus amistades para que observaran el altar y señalaban los elementos los cuales
les llamaban más la atención que contenía dicho altar.
Algunos de los observadores tomaban
fotografías, (Estudiantes, profesores y externos) en 2 casos muy aislados un
par de estudiantes tomaron video, el primero solo tomó video de nuestro altar,
en cambio la otra persona tomó video de todos los altares, hubo un momento que
algunas personas llevaron niños consigo, pero se detenían exclusivamente en
nuestro altar, los niños se quedaban observando cuidadosamente sus detalles y
elementos, sobre todo la parte del grabado del personaje al cual le estábamos
rindiendo homenaje, los niños solo giraban su rostro a sus padres solo para
hacer preguntas ocasionales.
Hubo un momento en el que pasaron
5 alumnos de enfermería los cuales se habían saltado el altar vecino de
veterinaria y fueron directo al nuestro altar, se quedaron observando y
señalando el altar, dichos alumnos estuvieron de pie frente al altar entre dos
minutos y tres minutos, observando detalles y sobre todo el grabado de José
Guadalupe posada, que a nuestra opinión fue de los elementos que llamaron mucho
la atención.
En el transcurso de la tarde casi
a la hora en que se debía terminar de hacer el montaje del altar, el cual
nuestro equipo ya había terminado ya hace algún tiempo una pareja de alumnos
observaban y comentaban entre ellos sobre el altar, se quedaron alrededor de
tres minutos, una vez que se retiraron pasaron alrededor de siete minutos y
regresaron a observar nuestro altar, llegó un momento en el que aumentó la
gente que se reunía alrededor de nuestra ofrenda, ya que era horario en que
acababan clases y el flujo del tráfico en el pasillo donde estaban montados los
altares llegó a ser muy alto, al grado que los alumnos se quedaban observando
nuestro altar y había personas amontonadas observando atrás, las personas que
se encontraban delante tenían que moverse para que las de atrás no estorbaran
el paso pero fue en vano ya que seguían amontonando para observar nuestro
altar, podemos decir que aproximadamente era un número entre 25 a 30 personas,
de las personas que se retiraban enseguida para no estorbar el paso regresaron
a observar cuando el flujo de alumnos disminuyó y así pudieron observar con más
tranquilidad.
En la observación también
llegamos a ver que una profesora de la facultad de medicina se detuvo a tomar
fotos de nuestro altar exclusivamente en ese momento ya teníamos también a dos
de nuestros compañeros caracterizados de “catrines” que le daban un plus a
nuestro altar, dicha profesora de medicina también le tomó fotos a nuestros
compañeros.
Surgió una situación similar en
cuanto a la toma de fotos, pero al parecer era un chico de la facultad de
comunicaciones que debía tomar fotos de los altares, al parecer tomó una
considerable cantidad de fotografías a nuestro altar, igual uno de los
vigilantes de la universidad tomó fotografías con su teléfono celular al altar.
Durante el periodo de observación
fue muy notorio el interés hacia nuestro altar por estudiantes tanto de
medicina, odontología y enfermería, una pareja de estudiantes de medicina se
detuvieron a observar los altares de veterinaria y los de diseño gráfico pero se
detuvieron especialmente en el nuestro, ahí se pusieron a dialogar el tema del
que platicaban era sobre José Guadalupe posada, a que se dedicaba y qué fue lo
que hizo, al parecer la pareja del chico que estaba hablando no sabía nada de
dicho personaje y le preguntaba a su pareja mientras observaban el grabado que
habíamos montado bajo el altar.
Pasó un rato y unas profesoras
que no pudimos identificar a qué carrera pertenecían pasaron a ver nuestro
altar y comentaron que el pan que habíamos montado se veía muy delicioso y que
“querían comérselo”, también comentaron que nuestro altar se veía “clásico”,
una de las mismas profesoras se tomó una fotografía con nuestra compañera
vestida de catrina.
Observación y reacciones de los jueces:
Durante la calificación y
observación de los jueces, sobre todo en la parte en la que nuestros compañeros
caracterizados de catrines estuvieron presentando la ofrenda los jueces
estuvieron atentos a lo que decían, estaban inexpresivos y asentando la cabeza
dando a entender que interpretaron bien lo que decían nuestros compañeros, solo
quitaban la mirada para anotar en su agenda de votos, al terminar la
presentación de nuestros compañeros uno de los jueces pidió un aplauso para el
equipo, a continuación los jueces se retiraron.
Después de la calificación de los
jueces un señor se acercó al altar y se quedó observando las figuras que se
habían puesto, preguntó de dónde las habíamos conseguido por lo que la líder de
nuestro equipo se acercó a la persona y le respondió que el abuelo de la misma
los hacía, la persona quedó impresionada y siguió preguntando respecto a las
figuras del montaje.
Puntos de distracción:
Al momento de observar pudimos notar
un único punto de distracción del público de nuestro altar, los alumnos vecinos
de la facultad de veterinaria, los cuales habían hecho un montaje y homenaje a
las mascotas que ya habían fallecido incluyó en su altar a un perro maquillado
de un lado como esqueleto, esta mascota hacía que los que pasaban tomaran más
en cuenta al altar vecino por un momento, al igual que las personas que estaban
observando en nuestro altar giraban la vista para corroborar si era un perro de
verdad y cuando lo notaban se iban hacia donde dicha mascota estaba instalada,
esto fue por un periodo ya que cuando retiraron al perro las personas no
mostraron interés por el altar de la facultad de veterinaria y pasaban de
largo.
Experiencias y conclusión del trabajo en equipo:
En lo personal nos sentimos muy
cómodos en haber trabajado con nuestro equipo ya que no hubo problemas a la
hora del montaje y al conseguir los elementos para montarlo, no hubo
discusiones, retrasos o problemas entre los alumnos que conformamos el equipo,
todo fue en un ambiente cordial, profesional y porque no, de diversión. En
cuanto a la observación no fue nada fácil ya que teníamos que estar atentos a
las expresiones y palabras que decían los que pasaban frente al altar y al
haber una cantidad considerable de personas pasando y observando, agregando que
el ruido de las personas dificultaba escuchar con atención lo que decían.