lunes, 26 de septiembre de 2016

Mapa de fortalezas sobre diseño gráfico



Mapa de fortalezas personal sobre diseño gráfico

Por: Luis Enrique Sánchez Solana.

¿Qué sabes de diseño? Si nos enfocamos en el significado de diseño gráfico lo que sé es que se enfoca en trabajar la creatividad visual.

Que el diseño busca clarificar mensajes y que se expresen ideas, que interpreten las necesidades del público al cual va dirigido. 

Se forma de imágenes, símbolos y composición.

Un diseñador debe ver lo que otros no ven y debe ser analítico.




¿Qué áreas del diseño conoces y trabajas? Las que conozco son diseño publicitario, diseño editorial, diseño de identidad corporativa,  diseño web, diseño tipográfico, pero mayormente trabajo el diseño publicitario, diseño editorial y a veces el tipográfico, me apoyo con otras disciplinas del diseño gráfico como fotografía, cartelería, comunicación y mayormente la ilustración.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Entrevista a Javier Clavere




Entrevista a Javier Clavere

Javier Clavere, es un artista y estudioso intérprete del piano, con un amplio conocimiento de la música, en áreas tales como: teoría de la música, la tecnología de la música y la música sagrada.

 Como pensador sus intereses de investigación incluyen la semiótica musical, la música sacra y signos, la música popular y la semiótica en los procesos educativos. Su investigación en liderazgo educativo incluye la paz y la resolución de conflictos, la transformación a través de las artes, así como el liderazgo en el cambio sistémico, la diversidad y la inclusión.

Se ha presentado en muchos conciertos de prestigio en Estados Unidos, América del Sur y Europa actuando con orquestas, en recitales como solista y música de cámara. 

El día de hoy lunes 12 de septiembre de 2016 se encuentra de visita en el primer congreso JOURNEY con sede en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en donde estuvo impartiendo la conferencia magistral acerca de la multiculturalidad, semiótica y significado de la creación del individuo, a continuación podrán ver una pequeña entrevista que realizamos la cual contiene un poco más de información a profundidad sobre su carrera, sus próximos proyectos y su opinión al visitar la ciudad de Puebla y a nuestra institución.

1.    ¿Cómo se vincula su visita con su actividad profesional? Me dedico a la investigación de semiótica, trabajo en la universidad de Bristol, en verano me dedico a la investigación de semiótica y en otoño a la introducción al cristianismo, la otra es la semiótica y multiculturalismo global, para mi todos estos sistemas de significación y creación de la persona o del individuo es parte de lo que hago en las dos clases, entonces cuando me dijeron que querían hacer una conferencia sobre esto no me pude negar.

2.    ¿En qué se especializa? No me especializo en una cosa en concreto, no me gusta estar dedicado en una cosa, la semiótica me ha ayudado porque me ha hecho multidisciplinario, por ejemplo toco el órgano, el piano, la campana, hago música electrónica, páginas web, historia del cristianismo y me gusta mucho hacer todas esas cosas, no me hago a la idea de hacer una sola cosa, es difícil porque a veces no es tan fácil porque es difícil hacer todo al mismo tiempo.
  
3.    ¿Cuáles son sus impresiones de la visita al estado de Puebla? Me encanta Puebla, primero porque me recuerda a mi ciudad natal Buenos Aires, aparte porque estoy ilusionado con el amor que le tienen a la cultura y a los símbolos nacionales de México, me enamoré de la capilla del rosario.

4.    ¿Cuáles son sus impresiones en su visita a UPAEP? Estoy muy impresionado porque tienen muy buena infraestructura, pero el sistema de diseño digo; por ejemplo los profesores son muy colegiales, se nota que no se pelean, que son muy amigos y eso indica que es un lugar muy sano como debe ser.

5.    ¿Nos podría decir un adelanto de su próximo proyecto de semiótica? Actualmente estoy escribiendo un libro sobre la pasión de Cristo y estoy estudiando el significado musical, todo lo que representa la pasión de Cristo en distintas etapas, está en producción todavía pero supuestamente estará impreso en un año o año y medio cuando lo termine.

Entrevista y escrita realizada por Cynthia Cuevas Quintana Roo y Luis Enrique Sánchez Solana.