Problema
planteado:
·
Problema 1: Falta de estrategias de
aprendizaje visuales en primaria UPAEP para niños con TDAH.
·
Problema 2: La falta de capacitación
de las “Tías” en las guarderías para atender situaciones de emergencia o algún
problema que presenten los niños.
·
Problema 3: Jóvenes de 11 a 15 años
que son víctimas de acoso escolar (bulling) que no cuentan con la información
sobre cómo actuar cuando la situación se presenta.
·
Problema 4: Falta de materiales que
ayuden al aprendizaje y la comprensión de los niños con TEA.
Usuario
a quien se beneficia con el proyecto:
·
Usuario 1: Niños con TDAH,
profesores y padres de familia.
·
Usuario 2: Padres de familia, los
niños que son cuidados en las guarderías y el personal de la misma.
·
Usuario 3: Niños y jóvenes que son víctimas
de abuso.
·
Usuario 4: Padres de familia y niños
que cuentan con el trastorno del TEA.
Objetivo
general del proyecto:
·
Objetivo problema 1: Diseñar una
estrategia visual didáctica mediante los principios del enfoque cognitivo que
ayude a los niños con TDHA.
·
Objetivo problema 2: Diseñar un
sistema de comunicación gráfica para el manejo seguro en guarderías para niños.
·
Objetivo problema 3: Diseñar un
sistema de comunicación visual basado en la funcionalidad, del diseño emocional
que informe sobre las acciones que la víctima del bullyng pueda realizar en
caso de presentarse en una situación de abuso en su situación escolar.
·
Objetivo problema 4: Generar estrategia
tipográfica mediante el análisis de criterios de legibilidad y funcionalidad de
la tipografía para que se favorezca la habilidad de reconocimiento y escritura
en niños con autismo funcional de 6 a 9 años.
Datos relevantes respecto al contexto en que el problema se da:
Todos estos casos presentan un contexto Social, familiar, escolar y de diseño.
Datos relevantes en los que se basa
la toma de decisiones del expositor para hacer una propuesta:
En qué consiste la propuesta:
Problema 1: En crear un material dicdactico que ayude a los niños con TDHA.
Problema 2: El diseño de señaleticas e instrucciones que capaciten al personal de las guarderías.
Problema 3: Diseñar una página interactiva, que ayude a los niños con problemas de abuso en las escuelas.
Problema 4: El reconocimiento de letras y escritura en niños con austismo.
Problema 1: En crear un material dicdactico que ayude a los niños con TDHA.
Problema 2: El diseño de señaleticas e instrucciones que capaciten al personal de las guarderías.
Problema 3: Diseñar una página interactiva, que ayude a los niños con problemas de abuso en las escuelas.
Problema 4: El reconocimiento de letras y escritura en niños con austismo.
La conclusión de cada expositor:
·
En el caso de Ceci a pesar de sus
nervios al exponer entendí la problemática que desea resolver, no muchas
personas se interesan en resolver el problema con niños con TDAH, debe de tener
en claro lo que quiere hacer y tener un buen trabajo de campo, será algo difícil
por el segmento al que se dirige pero no es imposible.
·
En el caso de Janni, ella tiene muy
bien estructurado su problema ya que ella lo vive día a día con su hijo, como
madre ella tiene una preocupación por las personas que se supone que deben
estar preparadas para encarar una emergencia en caso que alguno de los niños
presente un problema o las mismas instalaciones se encuentren comprometidas,
este proyecto no solo se enfoca en resolver un problema que presentan casi
todas las guarderías a nivel nacional si no también busca un proyecto que sea
usable para las personas que necesitan dejar al cuidado de otras personas a sus
niños.
·
El problema del bullyng como nos platicó
la expositora (olvidé su nombre) es algo que actualmente ha sido difícil de
erradicar, ya que se ha presentado desde hace mucho tiempo, yo lo viví claro un
poco antes de la etapa que ella mencionara y un poco después también, esto hizo
que me pusiera en los zapatos del usuario principal, los cuales se sienten
intimidados de tener consecuencias de contar a las personas que lo rodean su
problema al grado de callarlo y solo aguantarse, pero esta propuesta puede
cambiar todo ya que actualmente los niños y adolescentes tienen más facilidad de
acceso a la tecnología que en mis tiempos, ya ellos prácticamente viven día a
día con los dispositivos electrónicos los cuales ellos se dedican a ver videos,
juegos, tutoriales, esta función podría funcionar si nos enfocamos en estas
tres menciones en vez de solo la tipografía, en conclusión es un muy buen
proyecto pero puede mejorar y abarcar más funciones interactivas al público
dirigido.
·
¿Qué puedo decir de “Pepino”? La
verdad admiro a este muchacho ya que él tiene muy presente su proyecto y su problemática,
él tiene memorizado y vive con su familia el problema, ha entrado a cursos y ha
recibido respuesta de otros países al grado de ya haber traído a un invitado de
España hace 1 año, puedo decir que su proyecto ya tiene forma ya solo le falta
plasmarlo físicamente.
¿Por qué es necesario hacer investigación
en el campo del diseño? Es necesario en los proyectos y en este campo para
ponerse en los zapatos del usuario principal, esto de igual manera sirve para
identificar los problemas tanto superficiales como los que a veces los mismos
usuarios no pueden darse cuenta.
¿Qué tienen en común los proyectos
expuestos? Todos buscan una estrategia basada en la tipografía que ayude a
resolver un problema y también otro elemento en común es que se enfoca a los
niños.
¿Qué puede hacer el diseño por las
familias? En algunos casos pueden mejorar la vida de los niños, esto hace que
los padres se encuentren más tranquilos tanto en el ámbito de los trastornos
que es una tarea muy difícil de vivir día a día, en el caso de la guardería
tranquilidad por los padres de familia que actualmente desconfían del sistema
de las guarderías y para finalizar en el caso del bullyng, esto mejorará la
vida y autoestima del niño que estará más abierto a contar sus problemas tanto
a su familia como a lo que los rodean sin miedo a su abusador.
Evidencia de asistencia al panel: