miércoles, 9 de abril de 2014

Analisis "El resplandor" Novela



Nombre del alumno: Luis Enrique Sánchez Solana.
Título: Análisis del libro “El resplandor”.

Título del libro: El resplandor. 
Autor: Stephen King.
Nacionalidad: Estadounidense.
Año en que se escribió: 1977.
Cuadro de posicionamiento del autor:
1.       ¿Quién es? Stephen King.
2.       ¿Qué hace u ofrece? Escribe y publica una novela de terror.
3.       ¿Por qué dice que hace u ofrece lo que dice (argumentos que soportan la oferta)? Porque es un autor muy conocido por manejar mucha psicología tanto en sus personajes como en la historia que escribe.
Concepto
Extensión del concepto
Adjetivo
Sinónimo
Antónimo
Interesante
Cautivador
Indiferente
Ingenioso
Ocurrente
Torpe
Versátil
Cambiante
Invariable

Cuadro de posicionamiento del libro:
1.       ¿Qué es? El resplandor (Novela)
2.       ¿Qué hace u ofrece? Un argumento y lectura interesante.
3.       ¿Por qué dice que hace u ofrece lo que dice (argumentos que soportan la oferta)? Porque mantiene al lector tenso y con el interés de saber qué es lo que sucederá cada página del libro hasta terminarlo.
Concepto
Extensión del concepto
Adjetivo
Sinónimo
Antónimo
Interesante
Cautivador
Indiferente
Misterioso
Discreto
Claro
Imaginativo
Intuitivo
Realista

Condiciones contextuales en que fue escrita la obra. Aspectos sociales, políticos, históricos, económicos, geográficos: Un 30 de octubre de 1974 Stephen y su esposa Tabitha decidieron ir de vacaciones y decidieron probar en el hotel Stanley en Estes Park en Colorado, se registraron en ese hotel, por poco y no lo logran ya que era temporada baja y todos se habían ido. Esa noche Stephen y su esposa fueron los dos únicos huéspedes en esa noche, donde tuvieron que caminar por largos pasillos hasta llegar a la habitación que habían registrado que era la 217, ahí fue donde King se inspiró en crear la novela el resplandor.
¿Cuál consideras que fue la intención del autor al escribir la obra? Mantener al espectador en la lectura con un argumento nuevo y sólido.
Clasificación de la obra literaria: Drama, Horror, Suspenso, Novela Gótica.
¿Cuál es el tema que trata la obra? Los problemas del alcoholismo, la familia y el amor de un padre hacia su hijo sobre todas las cosas.
Personajes principales / perfil personal de cada uno / describe como los imaginas físicamente:
Jack Torrance: John "Jack" Daniel Torrance es un ex alcohólico recuperado y escritor. Al principio del libro se menciona que perdió su trabajo como profesor por golpear a un estudiante por desinflar las llantas de su coche y que en una ocasión golpeó a Danny, lo que le supuso grandes amenazas de Wendy  de pedirle el divorcio. Lleva a su familia al Hotel Overlook pero es conducido por el hotel y por los espíritus del lugar. Jack entra a la locura y quiere matar a Wendy, Danny y Dick Hallorann con un mazo de croquet.
Wendy Torrance: Winnifred "Wendy" Torrance es la esposa de Jack y la madre de Danny. Es una mujer fuerte, ella permaneció al lado de Jack durante su alcoholismo y la lucha en el Hotel, pero se obliga a luchar por su hijo y por ella cuando Jack es obligado a beber y es poseído por el Hotel.
Danny Torrance: Daniel "Danny" Anthony Torrance es el hijo de Jack y Wendy. Tiene el don del “Resplandor”, que le permite detectar espíritus y visiones.
Ya que en mi caso he visto la película infinidad de veces desde que soy pequeño cuando leí todo el libro me los imaginaba exactamente como en la película.
¿Qué quería o buscaba cada personaje en la historia?
Jack: Buscaba borrar su pasado que lo perseguía por haber hecho sufrir a su esposa y a su hijo.
Wendy: Quería una situación más estable con su familia, trataba de olvidar los problemas que tuvo en el pasado con Jack y quería el bien para su hijo Danny.
Danny: Con la sensibilidad que le otorga el resplandor, intentaba por todos los medios ayudar a sus padres.
Personajes secundarios:
Dick Hallorann, Stuart Ullman y Pete Watson.
Ambientales:
La señora de la habitación 217 y Tony.
Argumento principal
¿De qué trata la obra literaria? Trata de una familia con muchos problemas, tanto económicos como personales hasta que Jack encuentra un empleo como cuidador del hotel Overlook durante la temporada invernal junto con su familia. A Jack le resulta perfecto, ya que él era escritor y encontraría paz y tranquilidad  para terminar su novela.
¿Quién cuenta la historia? Punto de vista o mira: Stephen King.
Trama:
             Acontecimientos principales: Cuando Tony muestra la primera visión de “Redrum”, Halloran revelando a Danny el don del “Resplandor” y cuando Jack entra a la demencia.
             Acontecimientos antecedentes: Cuando cuentan el pasado de Jack, el despido de Jack como profesor y cuando pide el trabajo en el hotel.
             Acontecimientos secundarios: Cuando se hace el recorrido al hotel y el capítulo completo del avispero.
Elementos contextuales que enmarcan la historia: La palabra “Redrum”, el hotel Overlook, el salón colorado y la habitación 217.
Escenarios principales. Indica cuáles son y cómo te los imaginas:   
Hotel Overlook: Me imagino un hotel grande, muy antiguo sin mantenimiento en la fachada exterior, con un estilo de la época de los colonos en EUA. Situado en medio de la nada de las montañas y un extenso bosque.
Vestíbulo del Overlook: El imaginar el vestíbulo no me resulto la gran cosa ya que lo primero que pensé fue en una gran escalera en medio, con una alfombra roja cayendo hacia la puerta, con un enorme candelabro de madera maltratado por el tiempo y 2 candelabros de piso uno en cada lado de la escalera, con unas pinturas enormes a su alrededor.
Cuarto de calderas: Supongo que todo mundo dirá lo mismo que yo, pero lo que viene a mi mente es un cuarto oscuro, frio, con las paredes agrietadas tapizadas de tubos y llaves con muchas goteras, olor a mo y con olor a mucha humedad.
El salón colorado: Imagino una habitación muy grande, tapizada tanto de la alfombra y paredes de color rojo, con una enorme capacidad para tener un baile ceremonial, con un estilo antiguo de la época de la independencia de EUA.
Pasillos del hotel: Lo primero que imagino es que cada pasillo es tan largo que pareciera que cuando uno caminara por ahí se extendiera más, con una alfombra muy vieja color roja con pequeños detalles en color negros y amarillos que abarca todo el pasillo, las puertas que se encuentran en el lugar de color blancas con numeraciones de plata ya un poco maltratadas por el tiempo, y paredes amarillentas de madera pintada de color blanco, en el techo imagino candelabros pequeños iluminando los pasillos.
La habitación 217: Imagino un cuarto no muy grande ni muy pequeño, tapizado de color café ya muy desgastado al grado de convertirlo casi en gris, con un gran candelabro lleno de polvo iluminando la habitación y muebles de madera tan antiguos que parecieran que los han restaurado más de una docena de veces, con un ambiente sombrío y tétrico, que daría a entender que no debiera entrar ahí.
El jardín con helechos en forma de animales: Lo primero que viene a mi mente es un enorme jardín con árboles en forma de animales enormes, como leones, aves, caballos y todo tipo de bestias imponentes, pareciera que no tuviera fin para mí, mostrando un cielo color gris y tenebroso y con vientos que hacen que los arboles susurren.
Figuras retóricas:
Sinécdoques: Bajo la chaqueta (Pag. 404), Era  el asensor (Pag. 431) y el danuvio azul (Pag. 442).
Metonimias: ¿No tiene interruptor automático? (Jack pag. 45), ¿Lo ves? (Tony pag. 58) y ¿Qué quiere que piense? (Danny pag. 130)
Metáforas: “Parecía que si estuviera levantándose y después hubiera caído en un profundo agujero como si fuera Alicia en el país de las maravillas” (Pag. 58), “Por ese momento fue como si se hubiera desmayado” (Pag. 135) y “Ella decía que había visto algo en las habitaciones donde había algo malo.” (Pag. 249)
Íconos: Cuando Danny empieza a ver a Tony en la calle junto al anuncio de alto (Pag. 60), Cuando Tony le indica a Jack donde está su baúl (Pag. 58) y Cuando Jack grita que se quiten las máscaras (Pag.  345)
Índices: Cuando se menciona que el rostro de esperanza de Danny se extinguió (Pag. 298), Cuando Jack muestra señas de odio y miedo (Pag. 304) y cuando se menciona que el rostro de Wendy se muestra dolido (Pag. 380).
Símbolos: Los anuncios de “Prohibido nadar”, “Prohibido entrar en esta propiedad” y “Peligro de muerte”  (Pag. 61)
Mapa mental de la trama: En la última página.
Manejo de la temporalidad:
¿En qué tiempo pasan los acontecimientos desde que inicia hasta que concluye? 9 meses.
Describe la escena más impactante para ti. Explica por qué fue la escena que más te afectó: Cuando Tony le da la primera visión acerca de la palabra “Redrum” a Danny. (Pag. 60 a 64) Porque nunca imaginaria uno que Tony sería tan vital para la supervivencia de Danny gracias a estas visiones que tuvo.
¿Cuáles eran los comportamientos de los personajes principales?
Jack: Al principio se le muestra como una persona de culto y con mucho amor hacia su familia, pero después llega al punto de exceder los límites de la locura gracias a la posesión del hotel en él.
Wendy: Al principio se me hizo una persona sensible pero cariñosa, preocupada por el bienestar de su familia, su actitud cambia radicalmente y se vuelve fuerte cuando Jack entra a la locura, dándole un toque de valentía y protagonismo al proteger a Danny.
Danny: Se le mencionaba como un niño inteligente, curioso y calmado. Decidido a resolver el misterio de la palabra “Redrum” cada vez que tenía visiones acerca del tema se le mostraba con una personalidad intranquila.
¿Por qué crees que se comportaban así? Supongo que Stephen reflejo algo de su comportamiento  y experiencias con estos personajes, ya que actúan de una manera que lo haría cualquier persona normal hasta dar los giros que da el mismo hotel en la personalidad de Jack.
Establece la relación entre los principales momentos de la historia y los efectos que te produjo cada uno de ellos.
Jack: Me impresiono su última aparición y dialogo antes de su suicidio cuando le dice a Danny antes de huir “Huye rápido y recuerda lo mucho que te quiero" para después suicidarse con el mazo. Me dolió mucho por Jack ya que es mi personaje favorito.
Wendy: Cada vez que le mostraba una expresión de cariño a Jack, cuando relataba su pasado como estudiante, cuando su madre la corrió y la dejo de hablar, cada vez que relataba cuando tenía relaciones con Jack, nunca imaginaba que Wendy tuviera una historia más profunda o mostrara tanto amor por Jack.
Danny: Cuando ve a Tony desde el otro lado de la calle de donde vivía, imaginaba a Tony como un espíritu y no como un amigo imaginario por la forma en que lo relataban.
Tony: Cuando Tony le muestra por primera vez las visiones a Danny, la forma en que lo describe el libro es tan buena que yo sentí el estrés que sintió Danny al ver por primera vez la palabra “Redrum” en sus premoniciones.
Halloran: Cuando le dice a Danny como fue desarrollando su “Resplandor” cuando tuvo la visión de la muerte de su hermano mientras el estaba en el ejército, me sentí muy mal por Halloran ya que es una muy buena persona que no merecía nada de lo que le paso.
Ullman: En el momento que le susurra al oído a la señora Brant y se la lleva a su despacho, nunca imagine que Ullman tuviera esas mañas.
Si tu pudieras ser uno de los personajes, ¿cuál serías y por qué? Jack Torrance, porque me gustaría saber cómo fue que el hotel se apodero poco a poco de su persona, que fue lo que sintió y que pensaba.
Si pudieras modificar momentos de la trama ¿qué cambiarías y por qué? Ninguno ya que me gusta como maneja los tiempos Stephen en sus novelas.
¿Te gustó el desenlace? ¿Por qué? Sí, es completamente diferente al final de la película, nunca imaginaria que Jack acabaría muriendo como lo describe el libro.
¿Qué mejorarías de la forma en que el autor presenta el argumento? Nada, el libro para mí fue perfecto, especifico, interesante y muy claro para mí. Yo opino que solo en la película debieron cambiarle muchas cosas.
¿Te surgieron algunas preguntas al leer la historia? ¿Cuáles? No. Ninguna.
¿Cuál es el aprendizaje personal que te deja la historia que leíste? Que no hay nada más fuerte que el amor de un padre hacia sus hijos.
¿Recomendarías el libro? ¿A quién? ¿Por qué? Sí. Solo a gente que conozca o lea libros de Stephen King, porque para muchos se les hace una lectura muy larga y se cansan de leerlo, en cambio a mí me mantiene con mucha tensión al pensar que sucederá en la siguiente página.
Análisis gráfico de la portada del libro:


Dimensión sintáctica: El nombre del escritor y el título del libro.
Dimensión semántica: Se da a entender que la foto del niño en la portada es Danny.
Dimensión pragmática: El color y las sombras de la portada.
¿Consideras que la portada aporta elementos persuasivos suficientes para invitar al lector a realizar la lectura? Explica tu respuesta. Depende de cada punto de vista de los lectores, porque si eres seguidor de los libros de Stephen King al ver la marca automáticamente puedo comprar el libro, en cambio a la gente que no le llama la atención ese tipo de lectura pasara desapercibido.
¿Consideras que el diseño gráfico de la portada es congruente con el sentido y tono de la obra literaria? Sí.
Localiza desviaciones interpretativas posibles a partir de la gráfica de la portada: Si no conociera la historia pensaría que el libro solo se enfoca en Danny y no en los demás personajes o el mismo hotel, supongo que porque me toco la portada de edición especial, si fuera la antigua no me desviaría ya que mantiene la imagen del hotel y de Danny.
CONCLUSIÓN PERSONAL SOBRE LA OBRA LITERARIA: En cuanto al final, no le falta nada y, aunque me dejó triste en cierta manera por lo que paso al final con Jack, me parece muy bueno, perfecto para la historia (Así debieron terminal la película). Mantiene muy bien la tensión, describiendo las escenas a la perfección, sin que sepamos quién saldrá vivo de esta situación.

2 comentarios:

  1. muchas gracias y excelente analisis de la historia concuerdo en muchos aspectos contigo, excelente trabajo.

    ResponderEliminar